martes, 18 de abril de 2017

NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL


Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.


Luego de reflexionar sobre el trabajo realizado y todo lo propuesto  en el curso, respondemos a lo siguiente:

1.  ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

Creemos que se necesita profundizar sobre los siguientes aspectos:

  • Rol del maestro constructivista  a fin que su mediación permita que el estudiante construya su propio aprendizaje de manera protagónica.

  • Las orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula, pues, aún no queda claro cómo elaborar o diseñar los instrumentos más adecuados para la evaluación de las competencias. 
  • Orientaciones sobre la planificación curricular, sobre programación curricular anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje en donde se evidencie claramente la relación de los estándares de aprendizaje con las competencias, capacidades y desempeños.
  • El trabajo con los enfoques transversales. Los lineamientos son muy genéricos, hace falta precisar una propuesta de trabajo sostenido para el desarrollo de valores.
  • El tratamiento de la inclusividad. Somos conscientes de que la inclusividad es una gran oportunidad para trabajar desde una mirada netamente humana, sin embargo las exigencias de los resultados de evaluación generan situaciones tensas, por lo que se precisa de estrategias específicas y capacitación.












2.  ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?

Se podría empezar a implementar:
  • Las orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula. 
  • El trabajo con los enfoques transversales.
  • La planificación curricular, sobre programación curricular anual, unidades didácticas  y sesiones de aprendizaje.
  • Tutoría con estudiantes y padres de familia.
3.  Las tareas que se realizarán institucionalmente para implementar los aspectos mencionados son las siguientes:          
  • Conformar un círculo de estudios e inter-aprendizaje.
  • Realizar jornadas de reflexión para analizar en conjunto sobre los nuevos aspectos que propone el nuevo currículo nacional.
  • Diseñar y organizar el plan anual de trabajo; y las unidades didácticas seleccionando los enfoques a trabajar, los estándares, competencias, capacidades y desempeños.
  • Organizar y distribuir los horarios de trabajo de acuerdo a lo que propone el nuevo currículo, según las necesidades de los estudiantes, considerando también el diagnóstico establecido en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y fijarlo en el Proyecto Curricular de la Institución educativa (PCI)
  • Promover la auto-capacitación docente considerando la formación y experiencia profesional de cada docente.
  • Invitar a un especialista en psicología, para que oriente a los docentes, sobre el trabajo de tutoría con estudiantes y familias y sea participe también de dicho trabajo.



    

2 comentarios:

  1. Necesitamos implementarnos en la evaluación formativa enfocada en competencias para:
    -Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.
    -Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
    -Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.

    ResponderBorrar
  2. Los docentes necesitamos mas ampliar nuestros conocimientos sobre estrategias para hacer mas efectiva nuestras enseñanzas, contar con el apoyo de los padres de familia para enviar a sus hijos a la escuela.

    ResponderBorrar