DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Se entiende por Perfil de egreso a la visión
común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al concluir
la Educación Básica. Éste, a su vez, se sustenta en cuatro componentes claves, cada
uno definido de modo diferente con respecto al otro, pero que al conjugarse
entre sí permiten concretar dicha visión.
Estos componentes son:
- COMPETENCIA: Facultad humana de articular un conjunto de capacidades y habilidades socioemocionales de modo pertinente, ético y eficaz ante una situación o propósito determinado. Esto significa que la persona competente antes de actuar y/o resolver la situación, la analiza y evalúa los recursos (conocimientos y habilidades) que tiene a su alcance o que están presentes en su entorno, con el fin de aplicarlos de manera oportuna ante la situación. El desarrollo de cada competencia se da de modo gradual a lo largo de toda la EBR. Si el estudiante logra el desarrollo de cada una de las competencias establecidas en el CNEB al terminar la Educación Básica, permitirá el logro del perfil de egreso, pero esto no concluye ahí, en adelante tales competencias continuarán desarrollándose y prolongándose a lo largo de la vida.
- CAPACIDADES: Son conocimientos, habilidades y actitudes, es decir son los recursos que el estudiante utiliza para actuar de manera competente ante una determinada situación. Estas capacidades deben desarrollarse de manera combinada, no por separado, a fin de que el estudiante logre adquirir la verdadera competencia.
- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: Descripciones del desarrollo de la competencia que los estudiantes deben lograr al terminar cada uno de los niveles o ciclos de la Educación Básica. Son comunes para todos los estudiantes del Perú, sin discriminar la dificultad o discapacidad que presenten. Están determinados en función a su edad y nivel de desarrollo. Los estándares de aprendizaje ayudan al docente a identificar si un estudiante logró o no el estándar fijado en cada ciclo o cuanto le falta lograr dicho estándar, permitiéndole de esta manera modificar sus estrategias, y retroalimentar aquellos aprendizajes que necesitan lograr. Asimismo, sirven de referentes en la programación curricular de grado en el que se encuentre el estudiante y orientan el proceso de evaluación de los aprendizajes.
- DESEMPEÑOS: Son las descripciones más precisas de lo que realizan los estudiantes con respecto al desarrollo de alguna competencia y el logro del estándar requerido. Son observables, medibles y flexibles, asimismo demuestran los avances de los aprendizajes de los estudiantes de cada grado o ciclo escolar. Éstos, están determinados para cada edad y grado del nivel escolar y sirven de apoyo a los docentes en la planificación curricular y evaluación de los aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta sus características, necesidades y el contexto en el que se desenvuelve.
Para un mejor entendimiento de estos cuatro
componentes y su relación, presentamos la siguiente situación:
Luego
de haber terminado de escribir su primer borrador, realiza una revisión del
mismo, lee y se da cuenta de las mejoras a realizar y sobre todo si su texto tiene
relación con el propósito. En este proceso recibe el acompañamiento de su
maestra, quien la felicita por no haber encontrado muchas fallas, sólo algunas
en cuanto a ortografía.
- En esta situación se refleja que todas las actividades que desarrollo Anabel para la producción de su texto (desempeños) muestran dominio de la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”, ya que antes durante y después de escribir su texto hizo uso de conocimientos obtenidos de fuentes confiables, habilidades para organizar y producir adecuadamente su texto y una actitud responsable durante todo el trabajo (capacidades), demostrando también el desarrollo de las capacidades para la producción de textos escritos como son:
·
Adecúa
el texto a la situación comunicativa.
·
Organiza
y desarrolla sus ideas de forma coherente y cohesionada.
·
Utiliza
convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
·
Reflexiona
y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Por último, logró el nivel esperado del V
ciclo (estándar de aprendizaje) en el área de Comunicación y esto le permitirá
seguir avanzando hacia los demás niveles esperados en los ciclos posteriores de
la educación básica.
Buenas tardes colegas: Muy interesante el curso sobre curriculo Nacional, en esta parte define claramente el perfil del egresado teniendo en cuenta los cuatro componentes,aplicando en una situación, significativa que se presenta
ResponderBorrar